...

50 años de la revista Plural

En colaboración:
Autor

Arte & Cultura Grupo Salinas

Otros artículos del Autor

En 2021, se cumplen 50 años de la fundación de la Revista Plural. La aparición de cada uno de los 58 números que conformaron esta revista mensual, dirigida por Octavio Paz de octubre de 1971 a julio de 1976, constituía todo un acontecimiento cultural.

El próximo viernes de octubre en el marco del cincuenta aniversario de la creación de la Revista Plural, Arte & Cultura  en colaboración con El Colegio Nacional presentan la mesa 50 años de la Revista Plural. Enrique Krauze coordina esta mesa en la que participan Christopher Domínguez Michael y Sergio Vela.

Sin cita textual

La revista Plural vio la luz en octubre de 1971, por iniciativa de Julio Scherer—el entonces director general de Excelsior — quien extiende una invitación a Octavio Paz para dirigir este proyecto, luego de su renuncia a la titularidad de la embajada de México en la India. Paz aceptó el reto para concebir una prestigiosa publicación de doce suplementos anuales con carta abierta para exaltar la creatividad literaria, así como para criticar y señalar los temas más relevantes de la sociedad. Gabriel Zaid, en su ensayo Lo que pedía nacer sostuvo que la creación de la revista Plural era necesaria ante un sistema político anquilosado y sin alternativa viable a corto plazo, fuera de convocar a la reflexión pública. Necesaria ante un sistema teórico anquilosado en una vulgata que servía para todo, especialmente para presentar a las dictaduras comunistas como el futuro radiante de la humanidad.”

Sin cita textual

El primer número de Plural fue publicado en Octubre de 1971 

Considerada un emblema de la cultura y literatura de nuestro país, la revista abrió espacio a escritores de gran talla internacional como: Carlos Fuentes, Gabriel Zaid, Julio Cortázar, Daniel Cosío Villegas, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Luis Villoro, José Emilio Pacheco, Juan García Ponce, Enrique Krauze, entre otros.

Sin cita textual

Para Octavio Paz, además de responder al interés periodístico de la época, era imprescindible la pluralidad en el país; él creía fielmente en que la libertad de la escritura y la continuidad de pensamiento forjaban los cimientos de la sociedad. Plural permitía que diversas plumas de intelectuales, artistas, académicos y pensadores hispanoamericanos como Carlos Fuentes, Gabriel Zaid, Julio Cortázar, Daniel Cosío Villegas, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Luis Villoro, José Emilio Pacheco, Juan García Ponce, Enrique Krauze, Adolfo Castañón, Víctor Urquidi, Rafael Segovia, Mario Ojeda, Carlos Bazdresch, así como otros grandes impulsores del pensamiento liberal, convergieran y dieran voz, a variados temas como la crítica social, la creación literaria, la ciencia, la lingüística, la demografía, la economía, la política hasta las artes plásticas y la música. 

Sin cita textual

Consejo de redacción de Plural en el estudio de Paz de la calle Guadalquivir. Fotografía de Rogelio Cuéllar

El último número de Plural fue publicado en julio de 1976, después de que Julio Scherer, Octavio Paz y sus colaboradores tuvieran que abandonar Excélsior. La revista además de representar el más alto nivel de una publicación cultural, es testimonio del más importante antecedente liberal de México en los setenta. 

El contenido de Plural mantiene en el transcurso del tiempo, su vigencia y su actualidad. Con la recuperación de importantísima revista, Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego contribuye a fortalecer el conocimiento de nuestra historia cultural y el pensamiento crítico de la sociedad. 

Sin cita textual

En julio de 1976 Julio Scherer dejaba la dirección de Excélsior y, con él, Paz y su grupo se retirarían de Plural

Arte & Cultura cuenta pone a disposición para consulta pública desde su Biblioteca Digital el archivo digitalizado de los 58 números editados entre 1971 y 1976 de Plural. Crítica y literatura, revista mensual, dirigida por el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz (1914-1998), considerada como uno de los pilares de las publicaciones culturales y liberales más relevantes en nuestro país y en la lengua española. 

Sin cita textual


ARTE & CULTURA ES UN PROGRAMA DE CREACIÓN DE VALOR SOCIAL DEL CENTRO RICARDO B. SALINAS PLIEGO (Centro RBS)


Ver redes de Arte & Cultura

Tv Azteca, torre A, PB. Periferico Sur 4121, Fuentes del Pedregal, Tlalpan, 14140 Ciudad de México, CDMX

contacto@arteyculturags.org